Seleccion eE

Perspectiva macroeconómica y para los mercados: enero de 2013

Aunque las perspectivas de crecimiento continúan siendo malas, los activos de riesgo se verán favorecidos por la constante salida adelante y la reducción de los riesgos de eventos extremos durante los próximos trimestres. Los responsables políticos han ofrecido financiación para contrarrestar el endurecimiento fiscal y la inestabilidad financiera, especialmente en la Eurozona y más recientemente en EEUU (con el mini-pacto fiscal). En nuestra hipótesis de base, los líderes de la Eurozona mantienen el sustento vital de Grecia, y obligan a España y a Italia a solicitar financiación preventiva en 2013.Nuestra hipótesis de base de un crecimiento global del 3% para 2013 incluye una recesión en la Eurozona, una ligera recuperación temporal en China y que el lastre fiscal golpee a los debilitados consumidores y empresas estadounidenses. El crecimiento de los mercados emergentes experimentará una ligera aceleración en 2013, pero se debilitará en 2014 debido al inicio de la caída de la inversión en China. Siguen existiendo posibilidades de que se produzca una tormenta perfecta, incluyendo un aterrizaje de emergencia en China debido a una insuficiente respuesta política, eventos desordenados en la Eurozona, velocidad de estancamiento o recesión en EEUU y un conflicto militar con Irán.

Por el equipo de estrategia macroeconómica de RGE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky