Seleccion eE

Informe semanal sobre la estrategia para la renta variable: el Congreso alcanza un mini-acuerdo fiscal a última hora, pero la incertidumbre se mantiene

Tal como era de prever, los líderes políticos alcanzaron a última hora un acuerdo sobre el precipicio fiscal estadounidense, pactando subidas fiscales para los niveles de ingresos por encima de 450.000 dólares (incluida una subida de los impuestos sobre los ingresos por inversiones del 15% al 20%), aunque sin despejar la incertidumbre acerca de los recortes automáticos del gasto vinculados al debate sobre el límite de endeudamiento que tendrá lugar en marzo. Aunque viene de atrás, esta persistente incertidumbre supone una importante amenaza para la esperada liberación de la inversión acumulada, así como para el sentimiento de riesgo. Durante el año que empieza, para que disminuya la prima de riesgo de la renta variable hará falta un fuerte crecimiento, más que una mayor flexibilización de las condiciones financieras. Si el crecimiento es insuficiente, esperamos que los mercados se centren en las divergencias cíclicas. A nivel mundial, y especialmente en EE.UU., no prevemos un aumento del crecimiento por encima del potencial en 2014, y por lo tanto no esperamos ningún descenso significativo de la actual prima de riesgo implícita en el mercado. En nuestra hipótesis de base, el objetivo a para el S&P 500 finales de 2013 es 1407, con un beneficio por acción de 103 dólares en 2013 y de 107 euros en 2014 ? un 15% por debajo del consenso.

Por Ibrahim Gassambe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky