Seleccion eE

Indicadores del crédito: octubre trae más tratos que trucos en lo referente al crédito

El constante flujo de datos favorables para EEUU culminó con una cifra preliminar del 2,0% tasa anual desestacionalizada para el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, un dato todavía débil pero que representa una destacada mejora tras el 1,3% registrado en el segundo trimestre. El apetito de riesgo se vio perjudicado por la decepción que depararon los beneficios de destacadas empresas industriales y tecnológicas, lo que afectó negativamente a los resultados de la renta variable y los títulos de alto rendimiento tras varios meses de subidas. Los diferenciales soberanos y de los títulos con grado de inversión se mostraron más resistentes, manteniendo sus ganancias. RGE espera que la Eurozona registre una contracción del 0,4% en el tercer trimestre. Los diferenciales de los títulos corporativos con grado de inversión continuaron cayendo en Europa y Estados Unidos a lo largo de este trimestre. La mayor caída corrió a cargo de los diferenciales de la Eurozona, que cayeron 77 puntos básicos hasta alcanzar los 186 puntos básicos, mientras que los bonos corporativos estadounidense cedieron 58 puntos básicos hasta alcanzar los 156 puntos básicos. Los diferenciales de los títulos de alto rendimiento descendieron 195 puntos básicos y 168 puntos básicos hasta quedar fijados en 509 puntos básicos y 568 puntos básicos en EEUU y la Eurozona, respectivamente. La volatilidad en los mercados estadounidenses ha alcanzado su nivel más bajo en lo que va de año, con el índice VIX en torno a 13,4, mientras que la volatilidad en los mercados europeos (VSTOXX) cayó por debajo de 20.

Por David Nowakowski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky