Seleccion eE

Informe semanal sobre materias primas: la calma del dragón - el efecto de la desaceleración china sobre los precios del cobre

La desaceleración provocada por la inversión en China tendrá fuertes repercusiones sobre los precios del petróleo: una caída precipitada podría incluso dar lugar a una venta provocada por el pánico. Los tres años de déficit de suministro de cobre se terminarán en el año 2013, cuando se reanude la producción en varias explotaciones de cobre ya existentes. Además, se espera que la mayoría de los nuevos proyectos se pongan en marcha a partir de 2014, justo cuando se dejará sentir con más fuerza la crisis de inversión en China. En nuestro escenario a la baja, el consumo mundial de cobre se contrae hasta niveles inéditos desde los años 2005-06, ya que el crecimiento del PIB chino cae por debajo del 3%, y los precios del cobre descienden hasta 1.340 dólares (en su nivel más bajo), aunque esperamos que la preparación de las minas mantenga los precios en la banda de 3.000-4.000 dólares. En nuestro escenario al alza, una recuperación mundial sostenida provocaría una subida de los precios del cobre hasta 11.120 dólares en 2016. Mantenemos una posición corta en CLP/USD y en cobre LME a diciembre de 2013 debido a las expectativas de una crisis de inversión en China. Los productores y refinadores de cobre Chile, Perú, Australia y EEUU, así como la propia China, son los países más expuestos a un descenso significativo de los precios de dicho metal.

Por Gary Clark.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky