Eurozona: La evolución monetaria en septiembre muestra que los préstamos a los hogares se incrementaron en 31.000 millones de euros, 13.000 millones de euros y 1.400 millones de euros en Italia, España y Grecia, respectivamente, pero que se redujeron en 300.000 millones de euros en Irlanda y Portugal, mientras que el crecimiento del agregado monetario M3 (masa monetaria en sentido amplio) se desaceleró pasando del 2,8% interanual en agosto al 2,7% interanual en septiembre. El crédito global al sector privado mantuvo su contracción: la demanda de préstamos continúa siendo baja por culpa de la baja confianza empresarial y de los consumidores, mientras que la mejora de las condiciones de liquidez no soluciona la necesidad de cubrir pérdidas y recapitalizarse que tienen los bancos de la periferia. El BCE probablemente pondrá en marcha nuevas medidas no convencionales para favorecer la transmisión de las condiciones crediticias a la economía real.
Italia: La confianza de los consumidores aumentó ligeramente, pasando de 86,2 a 86,4 en octubre. Esta leve subida de acuerdo con los últimos datos de los índices PMI coinciden con nuestra última perspectiva para Italia, en la que se preveía una ligera mejora de la actividad y una desaceleración en el ritmo de contracción del PIB durante el tercer y el cuarto trimestre. No obstante, seguimos esperando que el crecimiento experimente un descenso del 0,6% intertrimestral y del 0,5% intertrimestral en el tercer y el cuarto trimestre, respectivamente.