Reino Unido: En el tercer trimestre, el PIB registró un crecimiento del 1% intertrimestral, notablemente por encima de la previsión del consenso del 0,6%, aunque el crecimiento se vio influenciado por factores excepcionales. La celebración de los Juego Olímpicos supuso un incremento de 0,2 puntos porcentuales en el PIB trimestral, en línea con nuestra previsión, y la revisión al alza de la producción del sector servicios en julio añadió otros 0,17 puntos porcentuales y aumentó los efectos del jubileo de la reina. En vista del crecimiento en el tercer trimestre y la persistente fortaleza del mercado laboral, el considerable descenso de los costes de financiación de los bancos y el tono menos moderado de los comentarios realizados recientemente por miembros del comité de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), hemos revisado nuestra predicción para la política monetaria y en la actualidad esperamos que el BoE detenga las compras de activos en noviembre.
Francia: El número de demandantes de empleo se incrementó en 47.000 personas en septiembre, una subida de casi el doble de la registrada en agosto, con lo que la cifra total se situó cerca de 3,06 millones. Estos datos concuerdan con los índices PMI preliminares, los cuales indicaron que la tasa de caída del empleo en octubre se mantuvo invariable en el nivel mínimo de los últimos 33 meses que se había alcanzado en septiembre. Es poco probable que el mercado laboral de Francia cambie su trayectoria a corto plazo, dada la incertidumbre en torno a la recuperación económica y el escaso crecimiento en la Eurozona. La introducción de medidas de austeridad fiscal es otro factor que probablemente afecte negativamente al mercado laboral francés en 2012.
Suecia: El banco central sueco, el Riksbank, mantuvo el tipo repo en el 1,25%, tal como se esperaba, pero rebajó su previsión para la trayectoria de los tipos, lo que hace que aumenten ligeramente las probabilidades de que se cumpla nuestra predicción de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre. Creemos que la opinión del Riksbank acerca de la economía real en 2012 sigue siendo demasiado optimista, lo que sugiere que se producirán nuevas revisiones a la baja de la trayectoria de los tipos de interés. Seguimos esperando otro recorte en el primer semestre (muy probablemente en febrero, aunque es posible que en abril). Dado el estancamiento de los precios de las viviendas y el aumento del desempleo, el crecimiento del crédito no debería suponer nuevos quebraderos de cabeza para el Riksbank a corto plazo.