Seleccion eE

El sistema de inversión extranjera en Canadá, a prueba

A finales de la pasada semana, el gobierno canadiense bloqueó una inversión de 5.000 millones de dólares canadienses por parte de Petronas (la compañía petrolífera nacional de Malasia) en el productor de gas natural canadiense Progress Energy, alegando que dicho acuerdo no suponía ningún "beneficio neto" para Canadá y dejando una impresión de proteccionismo en materia de inversiones. A pesar de las reformas, la política canadiense con respecto a la inversión extranjera no es del todo clara, especialmente en lo que respecta a la sumamente ambigua exigencia de un beneficio neto. Tanto Petronas como China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) planean mantener grandes oficinas en Canadá, aunque existen0 informes que señalan que algunos responsables canadienses están preocupados por una posible importación de mano obra china en otros proyectos de explotación de recursos (carbón) o la falta de valor añadido para los recursos dentro de Canadá. Dado que el país depende cada vez más de la inversión extranjera (tanto de las carteras de inversión como de la inversión extranjera directa para financiar su déficit por cuenta corriente, ahora estructural), el gobierno deberá informar de los motivos por los que esta decisión no ha sido política y arbitraria. Los datos macroeconómicos más recientes señalan que la economía se ha estancado en un ritmo por debajo del potencial, y que las presiones sobre los precios son escasas. La falta de claridad con respecto a las inversiones podría volver a centrar la atención en la inversión de cartera (deuda), en lugar de la inversión extranjera directa, con lo que las entidades dedicadas a la explotación de recursos se verían afectadas.

Por Rachel Ziemba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky