Seleccion eE

¿Cómo nos puede sorprender la Fed?

Bernanke no tiene prisa para tomar más medidas tras la mejora de la economía y el desempleo

Ayer comenzó la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto y se espera un comunicado de prensa para esta tarde, Como es habitual, los observadores de la Fed empiezan a estar excitados y a especular sobre el desarrollo de los acontecimientos en la política monetaria de la Fed. Sin embargo, sería arriesgado esperar grandes anuncios esta vez.

En primer lugar, porque no se esperan decisiones públicas cuando el FOMC emita su comunicado. Así que los ?Fed Watchers? tendrán que esperar a las actas de la reunión, que se publicarán el 15 de noviembre, para tener pistas de qué acciones pueden llevarse a cabo en la última reunión del año a mediados de diciembre. En segundo lugar, porque después del drama de la reunión del banco central en septiembre, la reunión de esta semana se ve como de transición antes del próximo consejo.

La Fed dijo el mes pasado que compraría 40.000 millones de titulizaciones hipotecarias al mes hasta que haya una mejora sustancial del mercado laboral, lo que supone un paso sin precedentes para ligar las compras de bonos a las condiciones económicas. Pero estas condiciones (y las laborales) han mejorado en las últimas semanas, y no hay presiones sobre la Fed para tomar medidas inmediatas. Máxime cuando nos encontramos en un período tan sensible como la recta final de las elecciones presidenciales el 6 de noviembre.

Pero aunque no esperemos cambios drásticos en la retórica del banco central, puede que el comunicado de la Fed nos dé la oportunidad de comprobar cómo su comité de política monetaria valora la mejora de los datos económicos en las últimas semanas. Asimismo, sabemos que se está discutiendo una posible ampliación del tamaño de su tercera ronda de compra de bonos y mejores formas de guiar a los mercados sobre sus futuras decisiones. La propuesta de abandonar las fechas concretas para sus previsiones se encuadraría dentro de un plan diseñado por Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago. Evans quiere que la Fed diga al mercado que mantendrá los tipos casi a cero mientras el desempleo se mantenga por encima del 7% y mientras la inflación no amenace con subir por encima del 3%.

Aunque el primer anuncio formal no se producirá hasta después de la reunión de diciembre, será interesante comprobar si el comunicado de hoy prepara el terreno para un movimiento contundente tras las elecciones. Dada la actual debilidad de la bolsa de EEUU, cualquier iniciativa que alivie las presiones bajistas y refuerce el optimismo a corto plazo sería bienvenida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky