Seleccion eE

Mapa de riesgo de los escenarios para 2012-16: los resultados siguen estando condicionados por las políticas

Nuestra hipótesis de base consistente en un "reequilibrio gradual" prevé reestructuraciones de la deuda y salidas gestionadas y negociadas de varios países de la eurozona, empezando por Grecia (2013) y Portugal (2014). La financiación del MEDE/FEEF y la liquidez del BCE sirven para ganar tiempo, pero España sigue necesitando un rescate total por parte de la troika en 2013 e Italia probablemente solicitará ayuda oficial en el segundo trimestre de 2013. La austeridad fiscal mantiene a la periferia de la eurozona en recesión y al núcleo estancado, aunque la eurozona presenta un superávit neto. En suma, se evita un evento desordenado. El crecimiento global está ligeramente por debajo de una tasa de crecimiento potencial (verdaderamente) descendente a medio plazo, debido a las presiones que ejerce el desapalancamiento en los mercados desarrollados y a los cambios estructurales en los principales mercados emergentes. El crecimiento sigue dependiendo del apoyo de las políticas, especialmente en los mercados desarrollados.

Por Rachel Ziemba y el equipo de estrategia macroeconómica de RGE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky