
La entrevista con Jordi Botifoll tiene lugar por videoconferencia, una de las tecnologías desarrolladas por la multinacional estadounidense Cisco. Mientras responde a las preguntas de elEconomista se le ve algo cansado. Una fatiga que se entiende cuando explica que lleva todo el verano viajando:Brasil, Argentina, Chile, California... Exigencias de su nuevo cargo, el de vicepresidente de Cisco Latinoamérica.
Está usted en Barcelona, pero parece que lo tengo enfrente. ¿Por qué no recurrirán los políticos a la telepresencia,para evitar tanto gasto en vuelos y hoteles?
Deberían hacerlo, se ahorrarían muchísimo dinero. Más del 50% en viajes y no sólo eso: tiempo. Yo, desde aquí, puedo mantener hoy diez reuniones con clientes de diez ciudades distintas.
¿Cree que les convenceremos o que preferirán seguir viajando?
Es que la tecnología nunca sustituirá totalmente al apretón de manos. Pero podrían celebrar parte de las reuniones en persona y parte por videoconferencia.
Cambiando de tema, ¿no se ha planteado la empresa cambiarse el nombre en ciertos mercados? No hace falta que le diga que aquí Cisco suena regular...
Eso me dijo mi mujer cuando, hace 13 años, le dije que dejaba un cargo importante para ser director general de Cisco España... En realidad, Cisco viene de "San Francisco" y el logo, de hecho, reproduce el famoso Golden Gate. La compañía está muy impregnada del espíritu de Silicon Valley.
Cisco es uno de los principales tenedores de deuda pública estadounidense. ¿No podría sugerirles que comprasen también deuda española?
Pasaré la petición a la compañía [risas]. Cisco es una empresa con un gran músculo financiero que financia proyectos tecnológicos en todo el mundo. Del tema de la deuda pública habría que hablar con el director financiero de la compañía, pero te adelanto que su objetivo es invertir en tecnología, no en deuda pública.
Los móviles ya reconocen la voz humana e incluso se les pueden dictar los SMS. ¿Se acabó el escribir? ¿Pronto iremos todos hablando solos por la calle?
Me parece más probable que ambas opciones coexistan. Cuando escribes no te expresas igual que cuando hablas, y dudo que la gente renuncie a usar el teclado.
Hasta ahora ha estado usted al cargo de los 'PIIGS'. ¿Aliviado por dejar la zona?
No, en realidad la echaré de menos, porque en los mercados difíciles sientes que eres capaz de ayudarles. De hecho, ya me habían ofrecido el nuevo puesto con anterioridad y lo rechacé dos veces porque tenía unos objetivos que cumplir aquí.
LA FICHA
Personal: nació el 3 de septiembre de 1962 en Aguilar de Campoó (Palencia). Está casado y tiene tres hijos.
Trayectoria: entró en Cisco en 1999 como director general en España. En 2011 fue designado vicepresidente
senior EMEA (Europa, Oriente Medio, África y Rusia) para la región Sur. El pasado 31 de julio fue designado para liderar el área de Latinoamérica.
Nos sorprende... que fuese jugador profesional de ajedrez
durante 13 años, hasta los 23.