Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en Europa

Eurozona: Los responsables políticos insisten en que no abordarán el tema de Grecia o España en la cumbre de la UE que se celebrará los próximos jueves y viernes, aunque esto es harto improbable. Dos temas serán los predominantes en el edificio Julius Lipsus de Bruselas: cómo sería la unión bancaria, y cuáles serían los pasos a tomar hacia la unión fiscal. Esta última cuestión se basa en el reciente documento de Van Rompuy en el que se propone un presupuesto común para la Eurozona. Si bien tanto Alemania como Francia se han mostrado favorables, han aparecido divisiones en el mismo momento en el que se han comenzado a debatir los detalles.

Alemania: El índice ZEW de sentimiento económico registró un moderado aumento de 6,7 puntos hasta alcanzar la cifra de -11,5 en octubre, subiendo por segundo mes consecutivo. Aunque la mejora de las expectativas en varias encuestas sugiere que los recientes acontecimientos positivos en la Eurozona y en los mercados financieros han aumentado la confianza de los inversores, el constante deterioro del índice de sentimiento económico actual, el índice Ifo y la persistencia de datos contraccionistas sugieren que Alemania no podrá salir indemne de la crisis de la Eurozona.

Unión Europea: Los ministros de asuntos exteriores de la UE introdujeron nuevas sanciones que probablemente mantendrán la presión sobre el poder regional, limitando las exportaciones de petróleo hasta mínimos históricos y disuadiendo a otros países de eludir las sanciones. El golpe más fuerte ha sido la exclusión del sistema financiero global, ya que muchas empresas no están dispuestas a aceptar crédito iraní por temor a perder el acceso a los mercados de la Unión Europea y EEUU. La economía iraní se ha estancado y puede haber entrado en caída libre debido a la incertidumbre que rodea al tipo de cambio y la falta de acceso al comercio. En líneas generales, los miembros de la UE han reemplazado el crudo iraní sin grandes trastornos, pero los países de la periferia siguen siendo los más expuestos a una crisis del petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky