Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en Europa

España: Como era de esperar, S&P volvió a rebajar la calificación de la deuda soberana a largo plazo española hasta la categoría BBB-, colocando al país en perspectiva negativa, lo que implica una rebaja en los tres próximos días si no se producen cambios en la situación. Si la solicitud de rescate a la troika se sigue demorando, es probable que se produzca una rebaja. La opinión de S&P coincide con la de RGE en cuanto a que los objetivos de déficit presupuestario del gobierno para 2012 son excesivamente optimistas y que se necesitarán nuevas medidas de austeridad para poder alcanzarlos, al tiempo que los costos de endeudamiento a corto y largo plazo del gobierno continúan siendo elevados.

Hungría: La tasa de inflación general alcanzó la cifra máxima en los últimos cuatro años del 6,6% interanual en septiembre, en línea con nuestra predicción. Las elevadas presiones sobre los precios provocadas por la subida de los costes de los alimentos y los combustibles acentuarán la división existente dentro del banco central de Hungría (MNB). De cara al futuro, la subida de la inflación no obligará a introducir una pausa en el actual ciclo de flexibilización, por lo que mantenemos nuestra predicción de que se produzca otro recorte de 25 puntos básicos en el cuarto trimestre. Si bien es poco probable que la inflación general regrese al objetivo fijado por el MNB del 3,0%±1 punto porcentual antes de 2014, la mayoría moderada dentro del consejo monetario seguirá centrando su atención en el crecimiento, y no en las presiones sobre los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky