Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: desarrollo de los acontecimientos en Europa

Banco Central Europeo: El anuncio del programa de transacciones monetarias directas por parte del BCE ha tenido un impacto sumamente positivo sobre los rendimientos de los bonos, aunque existen varios desencadenantes al acecho que podrían afectar negativamente a este sentimiento de euforia: la demora de la solicitud de ayuda de oficial por parte del gobierno español, la reestructuración de la deuda y la salida de la Eurozona de Grecia y la celebración de las elecciones generales italianas en abril de 2013 (como muy tarde).

Eurozona: Los últimos indicadores compuestos avanzados de la OCDE muestran que la Eurozona continúa siendo el territorio con peor comportamiento a nivel mundial y señalan que la economía alemana se está debilitando, sin que exista ningún punto de inflexión a la vista en los próximos seis meses.

Francia: En respuesta a las protestas suscitadas, el ministro de finanzas anunció que el impuesto sobre las plusvalías que se aplicaría a los empresarios según el proyecto de ley de presupuesto para 2013 podría sufrir modificaciones. Esta decisión pone en peligro la credibilidad del gobierno y abre una vía para la resistencia contra las reformas. Además, para poder cumplir con su objetivo de déficit presupuestario del 3% el gobierno deberá buscar una fuente de ingresos alternativa. En el día de ayer, Banque de France publicó su estimación del PIB para el tercer trimestre, que mostraba una contracción de la economía del 0,1% intertrimestral, en consonancia con la previsión de RGE pero no así con la del organismo nacional de estadística, que esperaba un crecimiento plano.

Noruega: El gobierno ha presentado un presupuesto moderadamente expansionista para 2013. La posición fiscal de Noruega continúa siendo excepcional, incluso en comparación con la de sus vecinos nórdicos con calificación crediticia triple A.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky