Examinamos los desequilibrios potencialmente graves en los balances de los hogares australianos, canadienses y suecos, identificamos las instituciones que corren algún tipo de riesgo, y destacamos los posibles catalizadores de deterioro. Dadas nuestras expectativas de desaceleración del crecimiento y de cambios estructurales dentro de Canadá, los acontecimientos en torno a la Canada Mortgage and Housing Corporation (Sociedad Canadiense de Crédito Hipotecario y Vivienda), el escaso margen y la poca voluntad para la realización de maniobras positivas por parte de la autoridad fiscal, y el bajo nivel de los tipos de interés de intervención, observamos la existencia de claras vulnerabilidades en ese país. Los sistemas financieros australiano y sueco tienen una mayor exposición a los hogares, pero existe un menor riesgo de evento inmediato, y los balances soberanos presentan menos cargas por lo que cuentan con un mayor margen para atenuar las perturbaciones en la asignación de créditos al sector privado. En el ámbito de la renta variable, esperamos que los valores financieros de los refugios seguros continúen siendo caros, y que sus resultados sean peores que los de su grupo de pares cuando se acometa el desapalancamiento.
Por Jennifer Kapila y Francis Hui.