Los resultados de la consultora Oliver Wyman coincidieron en líneas generales con sus estimaciones descendentes publicadas en junio. Las pérdidas previstas en el peor de los casos son superiores a nuestras estimaciones ascendentes, pero el déficit de capital estimado está por debajo de la banda inferior de nuestras estimaciones. En general, los resultados ofrecen poca información acerca de los asuntos fundamentales. Creemos que la atención que prestan los medios de comunicación a las previsiones de beneficios en el futuro y la gran importancia que conceden a la exposición a los créditos nacionales son un tanto excesivas, mientras que nosotros ponemos un mayor énfasis en las consecuencias políticas de la incorporación de una posible reestructuración de la deuda soberana. Estas pruebas son poco más que un aro por el que hay que pasar: los responsables políticos españoles y de la Eurozona tratarán de minimizar el riesgo de incumplimiento percibido, asegurándose al mismo tiempo de que España pague un alto peaje. No obstante, los bancos son sólo una parte del problema español, y la resolución de esta cuestión no excluye la necesidad de una reestructuración de la deuda soberana.
Por Jennifer Kapila.