Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en Europa

Irlanda: La emigración ha alcanzado sus niveles más altos de los últimos 25 años, en consonancia con la deprimida demanda interior que preveíamos en nuestra última Perspectiva. El aumento de la emigración acrecentará la significativa segmentación existente dentro del mercado laboral entre los trabajadores muy cualificados y los poco cualificados, y agravará los actuales desequilibrios competitivos.  

Italia: La actividad del sector privado continuó deteriorándose (aunque a un menor ritmo) en septiembre, con el índice PMI manufacturero permaneciendo dentro de territorio contraccionista en 45,7, por encima de la cifra de 43,6 registrada en agosto. El ritmo de contracción dentro de los subíndices de producción, nuevos pedidos y empleo también se aminoró en septiembre.  

España: El presupuesto del 29 de septiembre asume que el déficit público para 2012 ascenderá al 7,4% del PIB, incluyendo 40.000 millones de euros (del máximo de 100.000 millones de euros) en fondos para la recapitalización bancaria. Por el contrario, el ministro de economía anunció que el objetivo de déficit revisado del 6,3% era "factible" sin el préstamo para la recapitalización bancaria. El comisario europeo Olli Rehn declaró ayer que la ayuda europea a los bancos españoles podría quedar excluida del déficit estructural, contradiciendo las recientes declaraciones realizadas por los ministros de finanzas de Alemania, Países Bajos y Finlandia. Esperamos que las recapitalizaciones directas se demoren por lo menos otro año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky