España: El gobierno anunció su quinto presupuesto de austeridad consecutivo, el cual incluye 43 nuevas leyes, liberaliza algunas profesiones colegiadas, fusiona organismos reguladores y aumenta el impuesto sobre plusvalías. Además, el gobierno español afirmó que tomará 3.000 millones de euros del fondo de la seguridad social nacional para hacer frente a sus obligaciones. Las presunciones en las que se basa el presupuesto (una contracción del crecimiento de tan sólo el 0,5% el próximo año, con un descenso del desempleo) dan motivos para creer que el gobierno español podría no cumplir con las previsiones.
Banco Central Europeo: La OPF del BCE del pasado 26 de septiembre fue 2.000 millones de euros inferior a la anterior, alcanzando los 117.000 millones de euros. Sin embargo, la provisión urgente de liquidez experimentó un aumento de 4.200 millones de euros durante la semana finalizada el 21 de septiembre (aproximadamente 10 veces más que el aumento registrado la semana anterior), y los depósitos a un día en el BCE aumentaron 5.900 millones de euros entre los días 20 y 27 de septiembre. Los riesgos de eventos extremos en la Eurozona se redujeron después de que el BCE anunciase su nuevo programa de transacciones monetarias directas de compra condicional de bonos, a lo que siguió la decisión acerca de la ratificación de MEDE tomada por el tribunal constitucional alemán el pasado 12 de septiembre. Los swaps de inflación en la Eurozona experimentaron un aumento, debido en parte a los precios de la energía y los alimentos, pero también a causa de la disminución del riesgo de depresión deflacionista. Sin embargo, esto es sólo el comienzo de una profunda recesión.