Eurozona: En contraste con las expectativas generadas a raíz de la cumbre del 29 de junio, acerca de que España e Irlanda se podrían terminar beneficiando de las recapitalizaciones bancarias directas del MEDE, los ministros de finanzas de Alemania, Países Bajos y Finlandia han hecho pública una declaración en la que consideran que las recapitalizaciones bancarias directas a través del MEDE no son aplicables a los activos heredados, sino únicamente a los problemas que se presenten bajo la nueva supervisión.
Grecia: El primer ministro Antonis Samaras aprobó el último paquete de austeridad por valor de 11.500 millones de euros presentado por el ministro de finanzas Yannis Stournaras. Se espera que Samaras se reúna con sus socios de coalición para conseguir que aprueben dicho paquete y las nuevas medidas fiscales, con el fin de cubrir el desfase adicional de 2.000 millones de euros. Sin embargo, para que Grecia reciba un nuevo préstamo de 31.200 millones de euros será necesaria una aprobación definitiva por parte la troika. La coalición podría derrumbarse en cualquier momento a lo largo de este proceso.
España: Los rendimientos de los bonos del estado españoles e italianos a corto y largo plazo están aumentando de nuevo, debido a que España sigue retrasando su solicitud para participar en el paquete de financiación del FEEF/MEDE, tras el anuncio de las compras en el mercado secundario por parte del programa de transacciones monetarias directas (TMD) del BCE. El programa TMD está siendo estudiado por los equipos jurídicos del Bundesbank y el BCE, por si acaso fuese necesario remitir el programa al Tribunal Europeo de Justicia (según Bild).