Alemania: El indicador GfK de sentimiento del consumidor correspondiente al mes de septiembre se mantuvo prácticamente invariable con respecto al mes de agosto, en 5,9 puntos. Los resultados confirman que los fundamentos de la demanda interior en Alemania continúan siendo favorables, dada la fortaleza del mercado laboral y la rápida disponibilidad de crédito. No obstante, un aumento relativamente moderado del consumo privado será insuficiente para contrarrestar la desaceleración de las exportaciones en el segundo trimestre de 2012 y en 2013.
España: El presidente de la comunidad autónoma catalana, Artur Mas, anunció el adelanto de las elecciones al próximo 25 de noviembre después de que el presidente español Mariano Rajoy rechazase la demanda de una mayor autonomía fiscal por parte de Mas. Se espera que el partido de Mas, Convergencia i Unió, se alce con la mayoría absoluta, lo que pondría de manifiesto la presión existente a favor de una mayor autonomía financiera para la comunidad autónoma española más endeudada, teniendo especialmente en cuenta una nueva ley que permite al gobierno central intervenir si el gobierno regional no adopta alguna de las medidas de aplicación incluidas en el plan de reequilibrio fiscal.
CE-3: La decisión del banco central húngaro de ampliar el ciclo de flexibilización con un recorte de 25 puntos básicos refuerza la tendencia de Europa del este hacia una política monetaria más acomodaticia ante la caída del crecimiento. Esperamos que el banco central checo siga su ejemplo en el día de hoy y fije su tipo de intervención oficial en el mínimo histórico del 0,25%. El banco central polaco probablemente recorte su tipo de interés de intervención 25 puntos básicos hasta dejarlo en el 4,5% el próximo 4 de octubre, corrigiendo su error de cálculo al subir los tipos de interés este mismo año.