Seleccion eE

Las repercusiones de la tercera ronda de flexibilización cuantitativa: mejora de los activos nominales y de las expectativas

La política monetaria estadounidense es muy relajada en términos relativos (referencia: pleno empleo, crecimiento en el potencial), pero adecuada para las condiciones actuales: la tercera ronda de flexibilización cuantitativa continuó con la relajación de la política, pero el compromiso para evitar un endurecimiento cuando parezca que las cosas mejoran es más importante que la expansión real del balance. La combinación de políticas redujo de forma efectiva los tipos reales y aumentó las expectativas de inflación, sin incrementar los tipos nominales (hasta ahora), en contraste con la primera y la segunda ronda de flexibilización cuantitativa, cada una de las cuales provocó una subida de 75-100 puntos básicos de los tipos a 10 años. Aparte de los efectos financieros y sobre la riqueza, la flexibilización únicamente tendrá efectos a cuentagotas sobre la economía real: en línea con estudios recientes, debemos esperar que el grueso de los beneficios positivos vaya hacia los más ricos.

Por David Nowakowski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky