España: Los datos sobre préstamos de cobro dudoso del mes de julio publicados por el Banco de España muestran una nueva subida hasta alcanzar la cifra récord del 9,9% de los préstamos pendientes de reembolso, tras el 9,4% registrado en junio. Dadas nuestras expectativas de empeoramiento de la economía en el segundo semestre de 2012 y la puesta en marcha del plan de reestructuración bancaria suscrito dentro del memorándum de acuerdo del 20 de julio, esperamos que este porcentaje siga aumentando.
Banco Nacional Suizo: En su última reunión, el SNB anunció que hará respetar la paridad (1,20 frente al EUR) con la "máxima determinación". Creemos que la predilección por activos de refugios seguros como el CHF se prolongará durante algún tiempo, en vista de la escalada de la crisis de la deuda de la Eurozona. Sin embargo, a largo plazo es posible que la paridad tenga que ser sustituida por otro tipo de sistema, como un tipo de cambio móvil frente a una cesta de divisas de composición no revelada. Esperamos que el SNB mantenga los tipos de interés como mínimo hasta el cuarto trimestre de 2013.
Banco Central de Turquía: En el día de ayer, el CBT recortó 150 puntos básicos el límite superior de su banda de tipos de interés del 11,5% al 10%, debido al debilitamiento del crecimiento y los inocuos datos de inflación, aumentando también en 0,2 los coeficientes de opción de reserva para las reservas obligatorias en divisas que se pueden mantener para los pasivos en TRY, con el fin de ayudar a que las reservas de divisas se incrementen en 3.600 millones de euros. Este movimiento de reducción del límite superior de la banda de tipos de interés fue un poco mayor que el recorte de 100 puntos básicos que esperaba RGE. Creemos que su próxima dirección será dar marcha atrás, dadas las tensiones en la Eurozona y la persistencia de la inflación.