Creemos que lo peor ya ha pasado y esperamos que Brasil crezca un 1,64% interanual en 2012 y un 4% en 2013, aunque la reaceleración del crecimiento no es ni mucho menos un triunfo de la política económica. La tasa Selic seguirá siendo baja (de un solo dígito) en el futuro a costa de un aumento de la inflación, la cual ya ha comenzado a cambiar su curso. Esperamos que la inflación sea del 5,5% en 2012 y del 6,3% en 2013. Prevemos nuevas intervenciones en el mercado divisas para que el objetivo del BRL siga estando en torno a 2/USD, y que los mecanismos del mercado de divisas provoquen un aumento de la incertidumbre cuando el banco central y el ministro de finanzas recurran a compras al contado, subastas de swaps e impuestos sobre los flujos de capital. El cambio de la política de tipos de interés en 2013 apunta hacia un nuevo aumento de la presión al alza sobre los plazos más cortosde la curva de swaps y la curva de rendimiento nominal de Brasil. Tras una cierta recuperación, el cambio de los fundamentos económicos debería ofrecer suficiente apoyo para una mejora de los resultados a medida que cambien las posiciones. Actualizamos la nota para Brasil de infraponderar a sobreponderar con respecto a Méjico.
Por Juan Lorenzo Maldonado, Natalia Gurushina e Ibrahim Gassambe