Alemania: El tribunal constitucional alemán se pronunció a favor de la ratificación constitucional del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y del pacto de estabilidad fiscal, limitando a 190.000 millones de euros el capital aportado por Alemania al MEDE, y obligando al gobierno a obtener la aprobación del parlamento en caso de que desee aumentar la exposición por encima de dicha cantidad, bien sea de forma temporal o permanente. Esta decisión pretende reducir el riesgo de eventos extremos provocado por la disminución del respaldo fiscal, junto con el programa ilimitado de Transacciones Monetarias Directas del BCE. Ahora la atención se centra en el modo de mejorar las perspectivas de crecimiento de la periferia (incluido el país clave, Italia) en vista de que los requisitos de condicionalidad son más estrictos que nunca.
Eurozona: La propuesta del presidente de la Comisión Europea Barroso acerca de un Mecanismo Único de Supervisión (MUS) para los bancos europeos concede al BCE la "responsabilidad última sobre las tareas de supervisión específicas relacionadas con la estabilidad financiera de todos los bancos de la zona euro", en contra de la opción preferida por Alemania, que consiste en que el BCE supervise únicamente los grandes bancos con importancia sistémica.
Noruega: Los resultados del primer semestre fueron mejores de lo que esperábamos, lo que sugiere que el crecimiento por encima de la tendencia continuará durante el segundo semestre. Revisamos nuestra previsión del PIB del territorio continental para 2012 (excluyendo el petróleo, el gas y los envíos) del 3,0% al 3,7%. Esta resistencia se mantendrá hasta 2013, año en el que esperamos que el PIB aumente un 2,7%.
Suecia: La economía ha resistido ligeramente mejor de lo esperado, por lo que revisamos al alza nuestra perspectiva de crecimiento para 2012 del 0,8% al 1,2%. La perspectiva para 2013 es ligeramente menos optimista, y prevemos que el crecimiento del PIB sea del 1,0%. En el segundo semestre, los exportadores suecos se enfrentarán a dificultades en forma de fortaleza de la divisa y crisis de la eurozona.
Suiza: El PIB se contrajo un 0,1% intertrimestral en el segundo trimestre de 2012, aunque tanto el consumo privado como el público realizaron una contribución positiva al PIB. Esperamos un crecimiento del 1,0% interanual en 2012 y del 0,5% interanual en 2013.