Seleccion eE

Perspectiva para Argentina: no hay nada gratis

Argentina se dirige hacia un precipicio de crecimiento, tras presentar unas descomunales tasas de crecimiento durante los años posteriores a la crisis (2003-11). El crecimiento se desplomó en el primer semestre de 2012, y estamos revisando a la baja el año 2012 hasta niveles muy bajos (2,8% interanual). Existen riesgos al alza para nuestra previsión, ya que los datos argentinos no son completamente fiables y es perfectamente posible que se produzcan revisiones al alza. Esperamos que Argentina adopte una postura cada vez más intervencionista y proteccionista a medida que la situación siga empeorando, pero las políticas para encorsetar la economía rara vez perduran en el tiempo, sino que crean una enorme presión que acaba por dar lugar a unos episodios de crisis agravados. Los mercados están descontando una devaluación del peso argentino, mientras que el tipo de cambio extraoficial es un 40% superior al oficial.

Por Juan Lorenzo Maldonado

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky