Portugal: La quinta revisión por parte de la troika del programa de rescate por valor de 78.000 millones de euros confirma un "progreso, aunque en contra de fuertes dificultades", con una relación "sostenible" entre la deuda pública y el PIB y una revisión de la trayectoria de saneamiento fiscal: el objetivo de déficit fiscal para 2012 se relajó del 4,5% al 5%, y el objetivo para 2013 del 3% al 4,5% (siendo el objetivo para 2014 del 2,5%). Tal como se esperaba, la estrategia de financiación ha centrado la atención durante esta revisión, a la vista de las incertidumbres que rodean a la posible recuperación del acceso al mercado en septiembre de 2013. Mantenemos que la reestructuración de la deuda es inevitable, tras una prórroga de la financiación de al menos un año hasta finales de 2014.
Reino Unido: El gobierno de coalición ha contraído importantes compromisos para poner en marcha un ajuste fiscal y evitar el excesivo crecimiento de la deuda pública. Creemos que la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria sigue siendo demasiado optimista en cuanto al potencial del Reino Unido para conseguir un fuerte crecimiento a medio plazo, y la caída en recesión (contrariamente a las expectativas del Tesoro) supone que los objetivos serán cada vez menos realistas.
Rumanía: A pesar de la salida de la recesión en el segundo trimestre, hasta registrar un crecimiento del 1,2% interanual gracias al paquete de estímulos del gobierno y al incremento de la absorción de fondos estructurales de la UE, los resultados económicos para todo el año serán peores de lo que preveíamos debido a la grave sequía y a las tensiones políticas que recientemente han provocado que la divisa alcancen mínimos históricos y han incrementado los costos de endeudamiento del país. Este hecho, junto con la debilidad de la demanda por parte de los socios de exportación de la eurozona, nos obliga a revisar a la baja nuestra previsión de crecimiento para 2012 del 1,4% al 0,7%, mientras que el resurgimiento de las tensiones de los mercados en la eurozona en 2013 será negativo para la recuperación, con lo que el crecimiento se reducirá del 2,1% al 1,6% interanual.
Turquía: La tendencia de debilitamiento de la demanda interior en el segundo trimestre se prolongará durante el segundo semestre, debido al anterior endurecimiento de la política monetaria. Sin embargo, es posible que esta situación cambie en 2013, cuando asistamos a una ligera recuperación de las duras condiciones financieras y el efecto de la actual flexibilización efectiva se transmita a la demanda. En la próxima perspectiva está justificada una revisión a la baja de nuestra previsión para 2012 (del 2,6%) y una revisión al alza de la previsión para 2013 (del 3,2%).