Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en Europa

Banco Central Europeo: En su anuncio del programa de Transacciones Monetarias Directas (TMD), que supone compras esterilizadas e ilimitadas de deuda pública (es decir, no de activos del sector privado) con un vencimiento de hasta tres años, el BCE se comprometió solemnemente a no ser un acreedor preferente. No obstante, no hay nada que le impida comprar deuda a corto plazo (probablemente sólo letras del Tesoro) y posteriormente renunciar a participar en cualquier tipo de reestructuración. En caso de suspensión de pagos o reestructuración, el país involucrado estará sometido a fuertes presiones para que no se produzcan impagos al BCE, por lo que los bonos a corto plazo comprados dentro del programa de mercados de valores 2.0 podrían ser seguros. Los inversores serían sus acompañantes y obtendrían un reembolso íntegro, aunque se trata de un juego arriesgado para los inversores.

Alemania: Hemos revisado a la baja nuestra previsión anual para el PIB de 2012 del 1,1% al 1,0%, y del 0,6% al 0,5% en 2013. Si bien esperamos que Alemania evite por poco entrar en recesión técnica, la incertidumbre que rodea al impacto de un posible contagio vinculado a la crisis de la eurozona hace que los riesgos se inclinen hacia la baja. Los fundamentos de la demanda interior siguen siendo esencialmente favorables, pero la actividad de inversión continuó constituyendo un ligero lastre para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre. Las recientes encuestas de confianza de las empresas PMI e Ifo apuntan hacia una moderación del crecimiento de los nuevos pedidos de exportación, y de la demanda externa en general, durante el periodo de previsión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky