El incremento del 0,1% mensual de la inflación fue incluso más moderado de lo que habían señalado los datos semanales (0,2%). Dada la subida de los precios del grano y la gran liquidez, este resultado parece algo desconcertante, y tal vez refleje los esfuerzos del gobierno por controlar los precios. Lo que es más extraño, también sugiere que la subida de los precios de los servicios públicos y de los alimentos en julio todavía no se ha transmitido al resto de precios, algo que se producirá con el paso del tiempo. Todavía observamos varios factores que provocarán un aumento de la inflación en los próximos meses y que llevarán la inflación hasta el 7% a finales de año (con un promedio del 5,3% para 2012), entre los que se incluyen: los precios de los alimentos debido a las malas cosechas, el aumento de la liquidez a medida que el fuerte crecimiento del crédito y los salarios se transmitan a la inflación subyacente, y las próximas subidas de los servicios públicos. Esperamos que, cuando la inflación reanude su trayectoria ascendente, se produzca una subida del tipo de interés de depósito, probablemente en septiembre u octubre.
Por Rachel Ziemba.