Eurozona: Los resultados de los índices PMI han sido malos en toda la Eurozona, y sus cifras indican una contracción de la actividad manufacturera y una persistente debilidad del crecimiento económico:
Italia: El índice PMI manufacturero italiano cayó hasta 43,6 en agosto, marcando un nuevo nivel mínimo en los 10 últimos meses. Aunque concierne específicamente al sector manufacturero, este índice PMI puso de manifiesto las graves dificultades que afectan al resto de la economía italiana, concretamente la falta de liquidez, el deterioro de la perspectiva del mercado laboral, la rápida contracción de la demanda interior y el debilitamiento de la demanda externa y del crecimiento de los nuevos pedidos para las exportaciones italianas. Todo indica que en el tercer trimestre la economía atravesará otro periodo de fuerte contracción del PIB, tras el resultado del -0,7% intertrimestral registrado en el segundo trimestre.
España: Por el contrario, el índice PMI manufacturero español aumentó hasta 44,0 en agosto, tras registrar 42,3 en julio y el reciente mínimo de 41,1 en junio, aunque debemos advertir que esta mejora refleja principalmente la demanda anticipada ante la subida del IVA, cuya entrada en vigor está prevista a partir del 1 de septiembre. El aumento de las ventas de coches en España hasta el 3,4% interanual el mes pasado es un buen ejemplo de ello, ya que ha supuesto una inversión de la tendencia general a la baja, y es probable que las lecturas de las ventas que se esperan para los meses de septiembre y octubre se desplomen en consecuencia.
Francia: El índice PMI manufacturero francés también experimentó una subida, del 43,6 en julio al 46,0 en agosto. A pesar de la mejora, esta lectura por debajo de los 50 puntos indica una constante contracción en la actividad manufacturera, que coincide con nuestra opinión de que la economía francesa se contraerá un 0,1% intertrimestral en el tercer trimestre. Los nuevos pedidos mejoraron ligeramente, pasando de 43,3 a 45,3. La debilidad de la demanda doméstica fue la causante de los malos datos para los nuevos pedidos y la producción se volvió a contraer de manera pronunciada, aunque en menor medida que el mes de julio, cuando se experimentó la contracción más fuerte de los últimos 39 meses.
Suecia: Mientras tanto, fuera de la Eurozona el índice PMI manufacturero sueco cayó hasta 45,1 en agosto, su nivel más bajo desde mayo de 2009, lo que respalda nuestra opinión acerca de una brusca desaceleración de la economía en el segundo semestre. Este es el indicador más claro hasta la fecha de que la crisis de la Eurozona ha comenzado a pasar factura a Suecia, y ahora existe una importante presión para que el Riksbank recorte los tipos de interés en su reunión de esta semana.