Tras el sorprendente recorte de 25 puntos básicos del tipo de intervención hasta dejarlo en el 6,75% en su reunión del 29 de agosto, el MNB mantendrá su postura poco agresiva durante el resto del año, aunque la percepción del riesgo del país y la evolución del mercado limitarán la magnitud y el ritmo de la flexibilización. En vista de la última serie de medidas políticas controvertidas por parte del gobierno, esperamos nuevos reveses en el proceso de negociación del préstamo de la UE y el FMI, al tiempo que la reaparición de las tensiones en los mercados de la Eurozona en relación con la esperada solicitud de un rescate soberano por parte de España este mismo año probablemente dará lugar a otro episodio de evitación de riesgos y pondrá presión sobre el forint. En este sentido, creemos que el MNB se verá obligado a introducir una pausa en su ciclo de flexibilización hasta noviembre o diciembre, cuando la esperada conclusión del acuerdo de préstamo con la UE y el FMI dará lugar a un nuevo recorte de 25 puntos básicos.
Por Jelena Vukotic.