Banco Central europeo: Fitch ha determinado que, siempre que los posibles programas condicionales de compra de bonos por parte del MEDE y el BCE sirva de apoyo para el acceso al mercado y la inversión privada, y no sea un sustituto de los mismos, es probable que el programa oficial de compra de bonos sea positivo desde el punto de vista crediticio y relaje las presiones a la baja sobre las calificaciones de la deuda soberana de la Eurozona. Si, por el contrario, el acceso al mercado se sigue sin concretar a medio plazo y la reestructuración de la deuda se presenta como la opción más probable, se podría justificar una rebaja de la calificación hasta la categoría de basura. Cabe destacar la vulnerabilidad de España en este sentido.
Alemania: Diciembre es probablemente la fecha elegida por la canciller alemana Angela Merkel para que los líderes de la Eurozona acuerden la fecha de inicio para una convención del tratado, en la que se redactará el borrador de las medidas concretas hacia una mayor integración política y fiscal. No obstante, algunos países miembros mantienen sospechas acerca del apoyo alemán a la mutualización de la deuda siempre y cuando los estados miembros transfieran el control presupuestario. Otros países son críticos con la convención, señalando el desastroso precedente del Tratado de Lisboa.
España: El número de bancos de tiempo en España prácticamente se ha doblado durante el último año hasta alcanzar una cifra ligeramente inferior a 300, según el WSJ. Estos bancos de tiempo son efectivamente una nueva forma de cambio de moneda, que recuerda a los vales que aparecieron en EEUU durante la gran depresión. Aunque todavía no se hayan generalizado ni en Grecia ni en España, ¿podrían ser un punto de partida para la aparición de nuevas monedas en estos dos países? Mientras tanto, la revisión a la baja de las cifras del PIB de los años 2010 y 2011 por parte de la oficina de estadística supone una revisión al alza tanto de la ratio de endeudamiento como del déficit fiscal como porcentaje del PIB.
Renta variable: En la actualidad, los inversores esperan que los responsables políticos cumplan sus promesas, poniendo una gran atención a la reunión de Jackson Hole y a la próxima reunión del BCE. Seguimos siendo prudentes en cuanto al mercado, ya que está listo para sufrir una decepción de origen político tras varias semanas de optimismo.