Seleccion eE

La prima de riesgo española no sufre el rechazo de Alemania a comprar deuda

Esta semana la atención de los inversores se centrará en un sólo día: el viernes. Y es que el próximo 31 de agosto tiene lugar la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole (estación de invierno en Wyoming), en la que se espera que se anuncien nuevas medidas de estímulo económico.

No obstante, mientras esto sucede ya hay otras personalidades que han tomado la palabra. Es el caso de Jens Weidmann, presidente del Bundesbank. El domingo, en una entrevista concecida al diario germano Der Spiegel, reprendió al Banco Central Europeo (BCE) por el inicio de un nuevo programa de compra de deuda pública, afirmando que este tipo de financiación puede ser adictiva: ?no deberíamos infravalorar el peligro de que la financiación a través de los bancos centrales puede crear adicción como una droga?, aseguró.

Pólemicas palabras, que para algunos expertos como José Luis García, analista de Dif Broker, son ciertas pero expresadas de manera bastante agresiva. ?La compra de deuda por parte del BCE supondría un alivio a los intereses que pagan los países, cosa que podría crear una cortina de humo que no reflejase la situación real de los países y haciendo que los Estados se relajasen en la toma de decisiones siempre que estén bajo el paraguas del BCE?, sostiene el analista.

Sea como fuere parece que la prima de riesgo española es inmune, de momento, a la oposición de Alemania en cuanto a la compra de deuda de países periféricos. En la jornada de hoy el diferencial ha concluido en los 503 puntos con la rentabilidad del bono a una década en el 6,38 por ciento. Así, el riesgo país se aleja 3 puntos básicos de los 506 registrados el viernes.

Día de subasta

Esta bajada en la prima de riesgo española pinta un escenario favorable para el Tesoro Público que afronta mañana un nuevo examen con la subasta de letras a 3 y 6 meses y con la que pretende captar un importe mínimo de 2.500 millones euros y un máximo de 3.500.

En la anterior emisión que tuvo lugar el pasado 24 de julio, el Tesoro colocó 3.050 millones de euros en letras a 3 y 6 meses con la rentabilidad en máximos desde noviembre, en el 2,434 por ciento y el 3,691 en cada caso. Sin embargo, el contexto ha cambiado en tan sólo un mes ya que en julio la incertidumbre en el mercado lanzó al diferencial español hasta máximos históricos en 644 puntos, mientras que ahora la prima de riesgo se encuentra 138 puntos por debajo de ese máximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky