Banco Central Europeo: Es posible que el presidente del BCE, Mario Draghi, espere hasta que el tribunal constitucional de Alemania resuelva sobre la legalidad del fondo permanente de rescate europeo antes de revelar los detalles de su plan para comprar bonos soberanos, según dos funcionarios del banco central. Esto significa que los detalles no se cerrarán en la reunión del 6 de septiembre, lo cual aumentará la renovada cautela de los inversores, medida según los rendimientos de los bonos a 2 y 10 años -un baño de realidad como ese está garantizado, sobre todo después de que la historia sobre el límite a la prima levantara las expectativas.
Suecia: El ministro de Finanzas Anders Borg reveló que el Gobierno está planeando impulsar la economía en 2013 con reformas que suman 23.000 milllones de coronas suecas (0,7% del PIB), centrados en inversión en infraestructura e investigación, así como en ?medidas para mejorar el clima de inversión sueco?. Dada la muy optimista predicción de crecimiento para 2013 del ministro de Finanzas (2,7%), esperamos que el estímulo acabe siendo mayor de lo anunciado.
Grecia: El primer ministro Antonis Samaras se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, el 24 de agosto para convencer a Alemania de que Grecia debería recibir una prórroga para cumplir sus obligaciones de deuda y objetivos fiscales. Sin embargo, tanto Merkel como el presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker han dicho de forma sutil que Grecia debe atenerse a sus compromisos con el rescate, reiterando que no se tomará ninguna decisión sobre la ayuda hasta el informe de la troika de septiembre. Mientras, hay rumores de que el ministro de Finanzas alemán está considerando seriamente un plan en el que Grecia se vería obligada a pedir una salida temporal de la Eurozona hasta que arregle sus finanzas públicas, según altos funcionarios de la Eurozona.