Seleccion eE

Los pésimos datos de las exportaciones japonesas en julio aumentan las posibilidades de una flexibilización monetaria

Las cifras del comercio de Japón en los meses de junio y julio dibujan un panorama desolador del impacto provocado por la recesión en la Eurozona, ya que las exportaciones a la Eurozona cayeron más de un 25% interanual en términos reales en julio y un 22% en junio, en comparación con la caída media del 7% durante los siete meses anteriores. En términos de volumen, los envíos japoneses a la Eurozona han retrocedido hasta los niveles mínimos de 2009 (alrededor de un 50% por debajo de los niveles máximos de 2008), lo que corrobora las pésimas tasas de utilización de la capacidad dadas a conocer por el Ministro de Economía, Comercio e Industria. Independientemente de ello, la desaceleración en el crecimiento del segundo trimestre, junto con los últimos datos correspondientes al mes de julio, incrementan de forma significativa las posibilidades de que el Banco de Japón realice un cambio de política en septiembre u octubre, un par de meses más tarde de lo que preveíamos, aunque de todos modos en línea con nuestra predicción de principios de año.

Por Michael Manetta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky