Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en Europa

Los bancos europeos ocultan 1.050 billones de euros en créditos fallidos: Según un estudio realizado por la consultora Price Waterhouse Coopers, durante los últimos tres años los volúmenes de los préstamos no productivos experimentaron un aumento significativo en Grecia, España e Italia, y en líneas generales se mantuvieron estables en Alemania y el Reino Unido. En total, PwC estima que los bancos europeos mantienen 1.050 billones de euros en créditos fallidos, el doble del volumen del año 2008. Probablemente este estudio refuerce el sentimiento antiperiférico y de fatiga frente a los rescates en Alemania, ya que sugiere que la crisis bancaria en las economías de la periferia está fuera de control.

Políticos alemanes se oponen a que el BCE reactive el programa de mercados de valores: Según el diario Handelsblatt, varios políticos alemanes tanto de la CDU como del SPD son partidarios de modificar los procesos de toma de decisiones dentro del BCE de forma que no se pueda desautorizar al Bundesbank. Aunque es poco probable que se modifiquen los procesos de toma de decisiones del BCE, este hecho es indicador de la fuerte oposición existente dentro de Alemania a que el BCE reactive el programa de mercados de valores. Por este motivo, la intervención de dicho programa del BCE puede terminar siendo más limitada de lo que muchos analistas y operadores suponen.

España solicita un rescate de emergencia (todavía no lancemos las campanas al vuelo): Existen informaciones que señalan que España está a punto de recibir un rescate de emergencia, pero no se trata de un rescate completo, ni siquiera de compras en el mercado primario por parte del FEEF/MEDE. Si esto sucede, sería parte del rescate bancario, por lo que no supone ninguna novedad.

Las ventas minoristas de julio en el Reino Unido superan las expectativas: Los volúmenes de las ventas minoristas crecieron un 0,3% intermensual, mientras que los datos de junio experimentaron una revisión al alza, pasando de la estimación previa del 0,1% a un incremento mensual del 0,8%. Esperamos una revisión al alza del PIB del segundo trimestre del -0,7% intertrimestral al -0,5% intertrimestral en la segunda estimación (que se publicará el 24 de agosto), debido a que la mejora de las ventas minoristas refleja un aumento de la presión al alza y el aumento de la producción de la industria y la construcción podría añadir alrededor de 8 o 9 puntos básicos al crecimiento del PIB.

Continúa la debilidad de los fundamentos en Irlanda: A pesar de que se han producido algunas sorpresas positivas en los recientes datos cualitativos e indicadores anticipados, la economía irlandesa sigue viéndose afectada por la debilidad de los fundamentos, y las dificultades a las que debe hacer frente no se han reducido de forma significativa.

Las condiciones de liquidez en la eurozona se mantienen estables en términos generales: Durante la pasada semana, las posiciones cortas en euros han vuelto a reducirse, aunque más lentamente que la semana anterior, en 7.000 contratos. Los riesgos invertidos sufrieron un ligero empeoramiento, revirtiendo parcialmente la mejora de la pasada semana en las expectativas de movimientos euros/dólares por parte de los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky