El gobierno español busca rescatar internamente a los acreedores minoristas de los bancos: El gobierno puede estar tratando de distribuir las pérdidas, con la intención última de hacer que estos depositarios e inversores formen una totalidad aplicando quitas ahora y compensando a los acreedores con pagos de intereses más adelante. Si el acuerdo se estructura de tal forma que los inversores rescatados internamente obtengan una cierta participación en la recuperación de los bancos, abonada en última instancia a partir de los beneficios de los bancos, la implicación no causará ningún perjuicio al sector público y a los posibles dividendos constantemente reducidos para los accionistas. Pero si la compensación corre a cargo del estado, se posterga el endeudamiento sin ninguna reducción neta de los pasivos contingentes.
Grecia pretende relajar sus objetivos fiscales: Tras no haber sido capaz de reunir los 11.500 millones de euros necesarios para cumplir con las exigencias del programa de la troika, el primer ministro griego supuestamente solicitará que el ajuste tenga lugar en 2012-2016, pretendiendo también que se reduzca el objetivo de déficit. Aunque el gobierno ha trazado un plan para obtener más financiación sin necesidad de solicitar más dinero a otros países de la eurozona, la troika podría rechazar esta propuesta ya que retrasar la devolución de los préstamos de rescate sentaría un precedente para el resto de países rescatados.
La moratoria de gasto del gobierno griego tendrá efectos negativos: El gasto primario, el programa de inversión pública y el pago de los atrasos han sido congelados. Si el gobierno reduce y servicios y deja de pagar los atrasos a sus proveedores, puede que ni las empresas ni los ciudadanos se sientan incentivados para pagar sus impuestos. Mejorar los resultados de los objetivos fiscales por la parte del gasto no ayudará al gobierno griego si éste continúa quedándose lamentablemente atrás por la parte de los ingresos.
El informe sobre el mercado laboral del Reino Unido muestra una sorpresa positiva: Las solicitudes de prestaciones por desempleo (con un mes de antelación a las cifras de la OIT) presentaron un descenso intermensual de 5.900 personas en julio, y podrían verse afectadas los nuevos cambios en las normas para los requisitos de acceso al sistema de prestaciones. El número de residentes en el Reino Unido con empleo experimentó un incremento, el cuarto mes de fuerte crecimiento del empleo y tan sólo 95.000 personas aproximadamente por debajo del máximo de mayo de 2008. Parte del aumento se debe a la subida del empleo a tiempo parcial, tanto voluntario como involuntario (la más alta desde el inicio de los registros en 1992), al autoempleo y a los Juegos Olímpicos.
El Partido Socialista toma ventaja en los Países Bajos: El Partido Socialista está haciendo una campaña a favor de una plataforma anti-austeridad y ha exigido que el país reduzca su déficit presupuestario hasta el 3% del PIB en 2015, en lugar del objetivo actual de 2013. Si accediese al poder en los Países Bajos, podría dificultar que los estados miembros de la eurozona alcanzasen un acuerdo a favor de nuevos rescates para los países periféricos.