Seleccion eE

La gran preocupación de Wall Street: ¿Ryan puede hacer que gane Romney?

  • Su agresividad asusta a los jubilados, pero los inversores están encantados
Paul Ryan. Foto: EFE

La reacción de Wall Street al nombramiento de Paul Ryan como compañero de Mitt Romney en la carrera presidencial dependerá de la respuesta de Main Street, es decir, de si el congresista de Wisconsin puede hacer que Romney gane las elecciones.

En el mercado se aprecia una dicotomía: a los profesionales les gusta casi unánimemente el nominado para vicepresidente, pero no están tan seguros de que sirva para que los republicanos echen de la Casa Blanca a Obama.

"Todo el proceso electoral ha dado un vuelco de la noche a la mañana. En vez de centrarse en la mediocre actuación de Obama en la economía, las elecciones pueden ser ahora un referéndum sobre el presupuesto de Paul Ryan", según Greg Valliere, estratega jefe de Potomac Research. Sin embargo, teme que, aunque el mensaje de responsabilidad fiscal es positivo, el momento puede no ser el adecuado para alguien que propone unas reformas tan agresivas como Ryan.

Por ejemplo, Ryan dificulta la victoria en Florida porque genera ansiedad entre los mayores por el futuro del Medicare. "Si Romney no puede ganar en Florida, no puede ganar la presidencia", concluye este analista.

Y esto es preocupante para el mundo financiero, que ha hecho el doble de donaciones a Romney que a Obama, según las últimas cifras de Center for Responsive Politics.

Pero el plan de Ryan tiene el apoyo de los dos partidos y, además, no afectará a nadie que disfrute ya del Medicare o al que le queden menos de 10 años para jubilarse, por mucho que la máquina electoral de la Casa Blanca intente asustar a los votantes insinuando que el programa no seguirá vigente cuando se jubilen.

"Wall Street está fascinada", según un estratega de Wall Street que exige anonimato. "A juicio de Wall Street, es el movimiento electoral más brillante de todos los tiempos, y le pondrá en lo más alto o será una repetición del fracaso de Sarah Palin como candidata a vicepresidenta".

Pero hay temores que van más allá del Medicare. El economista de Nomura Lewis Alexander sostiene que la nominación de Ryan es un mensaje de que la administración de Romney será agresiva en el ataque de las cuestiones sobre el llamado abismo fiscal, la serie de subidas de impuestos y recortes del gasto que tendrán lugar automáticamente en 2013 si el Congreso no alcanza unos objetivos de reducción de déficit.

"Esta elección probablemente va a reforzar el apoyo político a la consolidación fiscal. Esto sugiere que los debates políticos que vendrán tras las elecciones pueden generar mucha más consolidación fiscal de lo que se esperaba", según Alexander.

"Estos dos factores pueden suponer un viento en contra para los activos de riesgo en los próximos meses", añade. "Estos temores sobre el abismo fiscal pueden afectar al mercado antes de lo que pensábamos hasta ahora".

El estratega jefe de Morgan Stanley, Adam S. Parker, sostiene que el rally de verano de la bolsa puede estar descontando una victoria de Romney. Por tanto, la recaída de ayer puede ser una muestra de desconfianza en esta victoria. Las apuestas siguen a favor de Obama, pese a que se han movido ligeramente a favor de Romney tras la presentación de Ryan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky