Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: desarrollo de los acontecimientos en la eurozona

Se acerca un septiembre lleno de tensión para la eurozona: La troika tomará una decisión sobre la liberación de nuevos tramos de financiación para Grecia, y el parlamento griego deberá aprobar una serie de medidas para ahorrar 11.500 millones de euros durante los años 2013-2014, lo que probablemente provocará descontento social. Al mismo tiempo, es probable que Portugal inicie las conversaciones sobre un segundo paquete de rescate, se espera que el tribunal constitucional alemán considere legítimo el MEDE y el pacto fiscal, y en otros países se celebrarán elecciones y tendrán lugar negociaciones presupuestarias.

Continúa la fuga de capitales de la eurozona: El resultado de las operaciones principales de financiación y de la ayuda de urgencia en casos de crisis de liquidez del BCE experimentó un aumento la pasada semana, ya que las operaciones de provisión de dólares semanales del BCE cayeron de 8.000 millones de euros a 7.000 millones de euros la pasada semana, manteniéndose cerca del elevado nivel alcanzado la pasada semana cuando los bancos europeos intentaron obtener financiación a plazo en dólares. Los pasivos correspondientes a residentes fuera de la eurozona experimentaron un fuerte aumento, con un incremento de 12.000 millones de euros con respecto a la semana anterior.

¿Se está preparando una estrategia de intervención del MEDE/BCE para los mercados de bonos soberanos? Según parece, el plan consiste en que el MEDE (una vez que un país realice una solicitud y suscriba un memorándum de acuerdo) esté preparado para intervenir en los mercados primarios, mientras que el BCE intervendría en los mercados secundarios antes de una subasta de bonos con el objetivo de mantener los rendimientos en unos niveles sostenibles (todo ello dependiendo del fallo que el próximo 12 de septiembre emitirá el tribunal constitucional alemán acerca de la legalidad del MEDE).

Descartados tanto una ampliación del crédito como un préstamo puente, la deuda coloca a Grecia en una situación desesperada: El 20 de agosto, Grecia debe refinanciar 3.200 millones de euros en deuda actualmente en poder del BCE, supuestamente mediante la emisión de letras del Tesoro y el saqueo de su fondo de recapitalización bancaria, lo que obligaría a Grecia a emitir letras del Tesoro con unos tipos extremadamente altos dada la incertidumbre que rodea a su continuidad en la eurozona.

La falta de actuaciones en la reunión del BCE no satisface las expectativas del mercado: En contra de la orientación del BCE acerca de sus opciones para reparar la transmisión de la política monetaria a través de medidas no convencionales, observamos que la discrepancia del Bundesbank con respecto a la decisión de reanudar el programa de compra de bonos es una pésima señal de que ningún programa será lo bastante decisivo en términos de escala y seguirá estando sujeto a las luchas internas a las que ya hemos asistido con anterioridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky