La retórica de la Eurozona de Super Mario. Los mercados subirán durante algún tiempo. Pero para que la recuperación sea sostenible no sólo hace falta que Draghi lleve sus opiniones a la práctica, sino también que la Eurozona haga lo difícil en términos políticos: debe avanzar en la unión.
... pero el Bundesbank ordena retirada. La clara indicación de Mario Draghi acerca de una intervención agresiva se vio menoscabada por el Bundesbank, el cual anunció: que no había modificado su posición sobre el mandato del BCE, que la compra de bonos por parte del BCE es problemática y crea falsos incentivos, y que sigue estando en contra de conceder al MEDE una licencia bancaria. Mucho más probable que una flexibilización cuantitativa es que el BCE realice algún intento por respaldar a los mercados de bonos soberanos, ya sea directamente a través de compras del programa de mercados de valores o indirectamente a través de OFMLP.
Es improbable que el programa de mercados de valores 2.0 sea más efectivo que el programa de mercados de valores 1.0. Es sumamente improbable que el BCE se embarque en una compra de bonos a gran escala, persistente, continuada y no esterilizada. Se mantendrá la prioridad efectiva del BCE, lo que deja sin resolver el problema de la subordinación. Puede que el nuevo programa de mercados de valores tenga una mayor condicionalidad si las compras del BCE son las mismas que las del MEDE/FEEF, pero incluso dichas compras están sujetas a una ligera condicionalidad.
La rotura del mecanismo de transmisión monetaria. Christian Noyer, del BCE, reconoció recientemente que el mecanismo de transmisión monetaria estaba roto, lo que supone que probablemente el BCE trate de repararlo antes de introducir un nuevo recorte de los tipos. Para la reparación del mecanismo de transmisión se podría utilizar tanto un programa del mercado de valores como una OFMLP, pero no está claro que vayan a tener éxito.
Negociaciones sobre un rescate total a España. Según parece, antes de los comentarios de Draghi el ministro de economía español Luis de Guindos negoció un rescate soberano por un importe de alrededor de 300.000 millones de euros en vista de los desorbitados costes de financiación del país, pero su homólogo alemán se opuso a la idea de un rescate a gran escala antes de la entrada en funcionamiento del MEDE (tal como se esperaba, dados los recursos limitados del FEEF). En nuestra opinión, la solución más probable supone la reanudación del programa de mercados de valores, limitado a aquellos países que hayan finalizado un memorándum de acuerdo, o incluso una intervención conjunta del FEEF y el BCE en los mercados primarios y secundarios de bonos.
La perspectiva del mercado laboral en España. La tasa de desempleo aumentó hasta el 24,6% en el primer trimestre, su nivel más alto desde 1976, fecha en la que se inició el registro de los datos de desempleo. Con el agravamiento de la recesión en los próximos meses, y sobre todo dado el reciente anuncio de nuevas medidas de austeridad que se aplicarán durante los próximos dos años, esperamos que el desempleo supere el 27% a finales de 2013.