Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: desarrollo de los acontecimientos en la Eurozona

¿Cómo conseguir más dinero para Grecia? Será necesario conseguir más dinero para las necesidades de financiación de Grecia, pero ¿dónde? 1) El gobierno podría dejar de pagar a los acreedores que se quedaron fuera del acuerdo de participación del sector privado, ahorrando 5.000 millones de euros, o 2) tal como había prometido, el BCE podría redistribuir los beneficios obtenidos de las compras del programa para el mercado de valores, aunque esta medida podría no ser bien recibida en España e Italia, que tienen sus propias necesidades.

¿Por qué un programa de recompra de bonos para España no supondría un gran alivio? Existen rumores de que el eurogrupo está considerando acudir en ayuda de España mediante la compra de bonos soberanos a los bancos españoles. Sin embargo, un programa de recompra de bonos por parte del FEEF podría dar lugar a una retirada masiva de bonos soberanos españoles, ya que los bancos se apresurarían a ponerse a la cola para vender mientras hubiese un comprador limitado en el mercado. El FEEF únicamente dispone de 200.000 millones de euros en fondos no asignados para fines específicos, y podría consumir rápidamente este dinero.

¿Cambia las reglas del juego el comentario del presidente del BCE de que hará "todo lo necesario" para salvar el euro? Mario Draghi ha señalado a los participantes en el mercado que la reanudación del programa para el mercado de valores en nombre de España es inminente y que el BCE está dispuesto a realizar su propia aportación (probablemente un "puente") hasta que entre en vigor el MEDE (dependiendo de los avances hacia una unión bancaria). La contundente reacción del mercado ante estos comentarios tal vez no esté valorando suficientemente el mandato restrictivo del BCE (por ejemplo, con respecto a una clara flexibilización cuantitativa).

El informe de la UE sobre el progreso de la unión bancaria estará listo en septiembre. El presidente de la Comisión Europea Barroso anunció la publicación de dicho informe en el mes de septiembre. Es fundamental que haya nuevos avances para que los países de la Eurozona reciban más apoyo del BCE. Sin embargo, continúan existiendo importantes obstáculos políticos.

Irlanda emite deuda por valor de 4.190 millones de euros a través de bonos a 5 y 8 años al 5,95%. La emisión de bonos irlandeses obtuvo un total de 5.230 millones de euros, con 1.040 millones procedentes de un canje de bonos por bonos a más largo plazo, y permitió al país conseguir financiación hasta el año 2013. Se trata de un hecho positivo para Irlanda, aunque a costa de un tipo de interés cercano al 6%, casi el doble del tipo de interés del 3% que podría obtener Irlanda a través de préstamos del MEDE.

Las condiciones de liquidez de la Eurozona se estabilizan: La operación principal de financiación (OPF) del BCE de esta semana, que ascendió a 130.000 millones de euros, fue significativante menor que la relativamente positiva OPF de la pasada semana, que ascendió a 157.000 millones de euros. A medida que se reduzca el uso de las OPF por parte de los países periféricos de la Eurozona, es probable que aumente la dependencia de la ayuda urgente en caso de crisis de liquidez, especialmente tras la decisión del BCE de no aceptar garantías respaldadas por el gobierno griego a partir del 25 de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky