
La compañía farmacéutica Faes Farma ha cerrado la sesión con un alza de su acción del 3,78%, que ha sido la respuesta de los mercados a la consecución del acuerdo de distribución de su antialérgico Bilastina en Japón, el mayor mercado del mundo para estos productos
Faes tiene puestas la mayor parte de sus esperanzas en este acuerdo, tras tres años de descensos consecutivos en sus resultados como consecuencia de los recortes del gasto farmacéutico español y portugués. En noviembre pasado, en encuentros con analistas explicó que acceder al mercado japonés les permitiría volver a la senda del crecimiento antes de lo previsto.
En el cierre de la sesión de hoy Faes cotizaba a 1,23 euros, con un alza del 3,78% en la jornada, nivel que aún no logra alcanzar el 1,25 con que inició el ejercicio 2012 y que está muy lejor del precio objetivo de los analistas. Los analistas colocan el precio objetivo de la acción en 1,62 euros. Los primeros meses del año fueron muy buenos para la acción de Faes, que en febrero llegó a cotizar a 1,8 en que se rumoreaba sobre la posibilidad de cerrar el acuerdo para llegar a Japón, pero ante la dilación del mismo inició un descenso continuado hasta su mínimo de 1,16 euros en junio.
La entrada en Japón se hará de la mano de firma nipona Taiho Pharmaceutical con la que ayer cerró el acuerdo de desarrollo y distribución de Bilastina en este mercado. Con esta cuerdo Taiho recibe una licencia para desarrollar y comercializar bilastina en Japón y a cambio Faes recibe un pago inicial de 10 millones de euros. Además, el acuerdo prevé pagos adicionales de Taiho por consecución de hitos en el desarrollo y comercialización de bilastina.
La licencia también establece el pago de royalties ?de dos dígitos? a FAES por las ventas de Bilastina que realizará Taiho, tras la autorización de comercialización de dicho medicamento en Japón. Todos los gastos de desarrollo y comercialización de Bilastina en Japón los cubrirá Taiho.
El presidente de Faes, Eduardo Fernández de Valderrama, a través de una nota, destacó ayer la importancia de este acuerdo tiene para la farmacéutica vasca, ya que supone ?la recompensa, esperada largo tiempo, a los esfuerzos investigadores y financieros desplegados con Bilastina?.