Prisa, el grupo editor del diario El País, presentó ayer al mercado unas pérdidas de 61 millones de euros que dan fe del empeoramiento progresivo de su situación económica y financiera
Unos resultados que respaldan las medidas de austeridad que el grupo quiere llevar a cabo pero que no terminan de llegar a la cúpula. La alta dirección del grupo que encabeza Juan Luis Cebrián se ha subido el sueldo un 18,7 por ciento hasta junio de 2012.
Según los datos facilitados por Prisa, la cúpula directiva ha cobrado 4,04 millones frente a los 3,4 millones de euros del mismo perido de 2011. La otra cara de la moneda la pone el consejo de administración: se ha bajado el sueldo un 34 por ciento. Un ajuste que tiene truco, ya que lo único que se ha recortado son los extraordinarios. La retribución fija ha subido un 22 por ciento y la variable se ha multiplicado por 47 pasando de 68.000 euros a 3,23 millones.
Los números rojos de 61 millones poco o nada tienen que ver con el resultado cosechado en 2011. Entonces, la empresa ganaba 11,1 millones en el primer semestre con unos ingresos totales de 1.350 millones. Es decir, un 5,4 por ciento más de facturación que en 2012 (1.277 millones). El beneficio bruto de explotación (ebitda) también ha retrocedido un 13,2 por ciento hasta 210 millones. El ebit de la compañía se ha situado en los 48 millones frente a los 117 millones de 2011. Así, los intereses y los gastos financieros a los que tiene que hacer frente el grupo por su elevada deuda de 3.334 millones se han comido los beneficios de explotación.
Por áreas de negocio, todas han reducido su facturación excepto la división de libros y revistas (Santillana) y la parte de Digital+, que ha elevado ligeramente los ingresos por abonados a la plataforma de canales. Entre los extraordinarios que han afectado a las cuentas de la compañía, Prisa resalta las indemnizaciones, que han sumado un total de 4,81 millones; el impacto de la consolidación de Dédalo, de 10,26 millones de euros, cuya división de impresión comercial fue vendida recientemente al vehículo de capital riesgo Sherpa Capital, y un acuerdo con ONO que ha supuesto el reintegro de 54,37 millones. Los ingresos publicitarios ascendieron a 282,21 millones, un 10,7 por ciento menos. Frente a esta caída, destaca el crecimiento del 13,5 por ciento de los ingresos publicitarios en América Latina.