La construcción de la vía férrea de 390 kilómetros podría empezar este año
OHL ya tiene la financiación para comenzar el proyecto Ural Polar, la línea férrea de 390 kilómetros que unirá las ciudades rusas de Obskaja y Nadym, al norte del país, muy cerca del actual distrito de Siberia. Fuentes de la compañía han confirmado a este periódico que el Banco Checo de la Exportación se encargará del 50 por ciento de la financiación del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.500 millones de euros en total. El resto será aportado por varias entidades rusas a raíz de la importancia estratégica de la ruta ferroviaria para el tráfico de materias primas.
La obra ha sido promocionada por la compañía pública de ferrocarriles de Jamal, participada por Ferrocarriles de Rusia, que el pasado mes de diciembre hizo público el acuerdo con OHL ZS, la filial checa del grupo que preside Juan Miguel Villar Mir. Ese es el motivo por el cual el Banco Checo de la Exportación ha asumido la mitad de la financiación. Y es que, como entidad estatal, su misión pasa por facilitar a las empresas nacionales la financiación necesaria para afrontar operaciones de exportación o de inversión en el exterior.
Cerrado el capítulo de la financiación, la empresa ha pasado ahora a ultimar los detalles del proyecto de construcción, el cual incluye un viaducto de más de 2 kilómetros de longitud. Según han manifestado estas fuentes, no se descarta que las obras puedan comenzar incluso a finales de este año, y destacan las complicaciones que entraña el proyecto, ya que las obras se llevarán a cabo principalmente durante el inclemente invierno ruso. Los trabajos de construcción está previsto que se alarguen en el tiempo durante cuatro años. El proyecto de crear una línea férrea en esta zona de Rusia fue iniciado durante la década de los cuarenta del siglo pasado, empleando entonces a prisioneros rusos. Sin embargo, la muerte de Stalin paralizó el proyecto.
Aunque la filial de OHL en la República Checa es la responsable de las obras al cien por cien, la compañía cederá parte del trabajo a otras empresas checas.
Visita del Rey
Por otro lado, el Rey Don Juan Carlos tiene previsto desplazarse hasta Rusia los próximos días 18 y 19 de julio, un viaje en el que le acompañarán tanto el ministro de Industria, José Manuel Soria, como el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo. El objetivo de este viaje radica en fortalecer las relaciones con el país y favorecer nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas en Rusia.
Según ha confirmado fuentes del Ministerio de Exteriores, el Rey participará en un encuentro empresarial hispano-ruso y visitará además al presidente Vladimir Putin.
La balanza comercial que España tiene con Rusia arroja desde 2011 un saldo negativo para nuestro país, es decir, que le compramos más de lo que le vendemos. Ese año las importaciones desde Rusia alcanzaron casi los 8.500 millones de euros, mientras que las exportaciones a este país se situaron en 2.500 millones de euros. Sin embargo, el Gobierno español ve margen para aumentar las exportaciones a Rusia y también los flujos de inversión en ambos sentidos, que no son muy significativos hasta la fecha.