Seleccion eE

Informe mensual sobre diferentes clases de activos: ¿más o menos de lo que parece?

En las últimas semanas han tenido lugar tres actuaciones que no se esperaban hace no mucho tiempo: un paso hacia la unión bancaria en la Eurozona a cambio de la recapitalización directa de los bancos españoles sin subordinación y sin un gran aumento de la deuda soberana, una actuación timorata por parte de la Reserva Federal, y mensajes contradictorios en materia monetaria entre los mercados desarrollados y los mercados emergentes, entre ellos recortes de los tipos por parte de la Eurozona, la flexibilización monetaria por parte del Banco de Inglaterra, la flexibilización en China y la preparación de nuevas flexibilizaciones en otros de los principales mercados emergentes. No obstante, mantenemos la postura de evitar riesgos y vender antes de que se invierta la tendencia al alza, ya que nos seguimos enfrentando a retos subyacentes. Las nuevas medidas de flexibilización por parte de la Reserva Federal, el Reino Unido y los mercados emergentes pueden servir de ayuda, pero no serán capaces de compensar un triple golpe (el desapalancamiento en la Eurozona, la desaceleración en EEUU con un desalentador lastre fiscal en ciernes, y los desequilibrios internos en los mercados emergentes), al tiempo que para que se produzcan nuevas actuaciones en la Eurozona, que serán claramente necesarias, hará falta un agravamiento de la crisis.

Por el equipo de estrategia macroeconómica de RGE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky