
Las bolsas de las economías emergentes como China e Indonesia lo han hecho peor este año en comparación con algunos mercados desarrollados, pero el mayor gestor de activos del mundo, BlackRock, afirma que están listos para despegar en el segundo semestre en medio de una mayor volatilidad en EEUU y Europa.
El Shangai Composite sube el 0,8% en lo que va de año y el Jakarta Composite, el 2,95%, frente al 5,9% del S&P 500 o el 5,61% del Dax alemán. Pero BlackRock mantiene su previsión de que los mercados emergentes lo harán mejor que los occidentales en 2012. Una menor volatilidad, un crecimiento económico más fuerte, una inflación a la baja y unas valoraciones más baratas son los argumentos que van a impulsar estas bolsas, a juicio de BlackRock.
"La mayoría de los grandes mercados emergentes han vivido una significativa desaceleración de la inflación en los últimos seis meses", explica Russ Koesterich, director general de esta gestora. "A medida que la inflación cae, los múltiplos de los mercados emergentes suelen subir a un ritmo más rápido del que provoca una caída similar en los mercados desarrollados", añade.
A finales de mayo, el MSCI Emerging Markets cotizaba a 11 veces los beneficios esperados para 2012, aproximadamente un 20% menos que el MSCI World Index, según el informe de BlackRock. Históricamente, siempre que los mercados emergentes han cotizado con más de un 20% de descuento, lo han hecho mejor en el año siguiente.
BlackRock recomienda comprar valores de alto dividendo y bonos en Brasil, China, Indonesia y Taiwan.
Destination Wealth Management afirma que los inversores deberían comprar algo de bolsa emergente para beneficiarse de la pujanza de la clase media, mientras que los problemas de deuda en EEUU y Europa reducen su crecimiento.
"El índice de Shangai ha sido destruido respecto a 2007, y por eso acabamos de comprar China por primera vez en mucho tiempo", reconoce Michael Yoshikami, CEO de Destination. "Puede que no entremos en el mínimo, pero lo estamos haciendo en un punto bastante bajo", afirma.
Pu Yonghao, director de inversiones de UBS en Asia-Pacífico, espera que la volatilidad continúe en Europa y EEUU incluso aunque consigan algo de crecimiento. Favorece los valores asiáticos por las políticas pro-crecimiento que han empezado a adoptar la mayoría de los Gobiernos, y por las bajas valoraciones.
"Las bolsas cotizan con descuento, así que tiene sentido mirar oportunidades para elegir algunas empresas con buenos flujos de caja y rentabilidades por dividendo", concluye Pu.