Seleccion eE

La franquicia se mantiene a flote en España y genera casi 19.000 millones de euros

Frente al aluvión de malas noticias, alivia pensar que hay un sector al que, si bien no le es ajena la crisis, se stá manteniendo a flote. No es una opinión personal, lo dicen los números. En España siguen funcionando 1.079 redes de franquicias, 145 nuevas sólo durante el año pasado.

Frente al aluvión de malas noticias, alivia pensar que hay un sector al que, si bien no le es ajena la crisis, se está manteniendo a flote. No es una opinión personal, lo dicen los números. En España siguen funcionando 1.079 redes de franquicias, 145 nuevas sólo durante el año pasado. "Es un sector con una vitalidad constante", cuenta Eduardo tormo, director general de Tomo & Asociados, que recientemente ha presentado un informe con los principales datos de un sector que generó en 2011 un volumen de negocio de 18.990 millones de euros y que incorpora cada año 20.000 nuevos empleos.

Decíamos que no le es ajena la crisis porque frente a las 145 nuevas empresas en el sistema, 119 han dejado de franquiciar como fórmula de crecimiento del negocio.

No es el caso de Sushimore, que acaba de iniciar su expansión como franquicia, un modelo diseñado desde el principio según asegura Rafael Machío, socio fundador de la empresa. "Creemos en esa expansión nacional e internacional, con una fórmula duplicable y sencilla, que ofrece un gran desarrollo y una elevada rentabilidad", añade.

Eduardo Tormo no quiere hablar de estancamiento del sector, prefiere decir que se mantiene. Así, explica que el número de establecimientos franquiciados -con 64.822 acabamos 2011- ha disminuido en casi 1.000 unidades si comparamos los 4.200 cierres con las 3.238 aperturas. Aunque cree que comparado con otros sectores, la franquicia goza de buena salud. "Casi siempre el sector suele crecer entre 3.000 y 5.000 unidades, y en 2011 hemos cumplido los números, en la franja baja, pero los hemos cumplido. Y eso con los problemas de financiación que tenemos", comenta.

Marcas 'palanca'

Más que comentar sectores -hostelería creció un 5,6 por ciento, retail acabó con 63 nuevas cadenas y servicios registró un saldo negativo-, Tormo señala que existen en cada uno de ellos "marcas que ejercen de palanca y empujan y arrastran al resto". "El sector servicios ha sido el más activo y sus resultados se deben sobre todo al estancamiento de la estética y al reajuste de otros segmentos como el inmobiliario, los viajes, videoclubs, etcétera, aunque han surgido con fuerza nuevas marcas dedicadas a la enseñanza y a los servicios de automóvil", explica. 

Si observamos los resultados por comunidades autónomas, las diferencias son importantes. Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía copan más del 75 por ciento de la creación de nuevas enseñas. "Hay regiones que aún tienen mucho potencial de desarrollo para la franquicia", señala Eduardo Tormo, quien añade que solamente cinco comunidades -Madrid, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón- están por encima de la tasa media.

Y si está pensando, igual que Rafael Machío, en la fórmula de la franquicia, sepa que no todas exigen inversiones de seis cifras. Los datos del informe señalan que un 42 por ciento de las marcas exigen un esfuerzo inferior a los 60.000 euros y concretamente 149 firmas requieren de una inversión menor a los 30.000 euros. En esta horquilla se sitúa la cantidad necesaria para montar un Sushimore -38.000 euros- y que "incluye todo el equipamiento", comenta Machío.

La franquicia fue la fórmula escogida por Antonio López, que desde marzo del año pasado es franquiciado de Quick Gold, dedicada a la compra-venta de oro. López siempre había trabajando por cuenta ajena y reconoce que "desconocía los pasos para idear y desarrollar un negocio, como la ubicación, la gestión, los permisos, la decoración, la publicidad o los estudios de mercado". Por eso se decidió por la franquicia y el asesoramiento del franquiciador.

¿Ventajas? "Es un modelo de empresa que permite no tener que empezar desde cero y hacerlo con un nombre comercial conocido y un producto que ha triunfado previamente en el mercado", cuenta López.

¿Y 2012?

¿Qué pasará en 2012? Eduardo Tormo cree firmemente que el sector va a crecer en número de redes. "Seguro que estaremos por encima de los 3.000, aunque no me atrevo a calcular el número de cierres", dice. Otros aspectos como la facturación y el empleo dependerán, añade, de los niveles de consumo. Lo que no cree es que le afecten las subidas de impuestos o la ley antitabaco, como denunciaron hace días los hosteleros andaluces. "Nos han subido el IVA, la gasolina, los precios... y al final el mercado se acostumbra", cuenta. Y en cuanto al tabaco, cree que hay formatos de negocio donde puede afectar la ley como las cafeterías, "pero en los locales de fast food y temáticos no afecta tanto"; añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky