Para que Grecia recupere una relación entre deuda y PIB del 120% en el año 2020 se requiere un cupón más bajo que el 4% medio aceptable para el sector privado en deuda nueva a 30 años, con una reducción del 50% del valor nominal de los 200.000 millones de euros en activos actuales. Si no es así, el sector oficial debería hacer nuevas concesiones. Italia, España, Irlanda y Bélgica se han beneficiado de fuertes descensos en los rendimientos de los bonos públicos a corto plazo a raíz de la operación de refinanciación a largo plazo a 3 años de diciembre del BCE, aunque no se sabe cuánto durará esta situación. El índice PMI compuesto de producción para la Eurozona regresó a territorio expansionista en enero, y los índices correspondientes para Francia y Alemania también subieron por encima de 50. La estimación para el PIB del cuarto trimestre en el Reino Unido muestra una contracción del 0,2% intertrimestral, lo que indicaría una recesión técnica. Por último, la decisión del banco central de Hungría de mantener su tipo de interés de referencia en el 7,0% creó confusión en los mercados, pero en nuestra opinión únicamente señala un alto temporal dentro del actual ciclo de restricción monetaria.
Por el equipo de analistas para Europa de RGE.