Seleccion eE

¿Quiere un coche de alta gama y con chófer? Pídalo desde su teléfono

Cabify es una aplicación para móvil que acaba de 'estrenarse' en Madrid

Juan de Antonio es un ingeniero de Telecomunicaciones que se marchó a la Universidad de Standford a hacer un máster, aunque por su cabeza siempre ha estado la idea de montar un negocio. "En Estados Unidos tuve la oportunidad de estar en contacto con mucha gente y lo que era un gusanillo acabó convirtiéndose en un monstruo", comenta. Y así, entre contacto y contacto se dio cuenta de que hay un sector, el del transporte, que lleva mucho tiempo sin cambiar en España. "El taxímetro prácticamente es el mismo desde hace 30 años", cuenta. Y no será porque el negocio no mueve dinero. Sólo en Madrid hay unas 15.500 licencias de taxi, 600 VTC (Vehículos con conductor) y se generan unos 440 millones de euros al año. Y si a esto le sumas el alto grado de penetración de la telefonía móvil en España, la suma tiene como resultado Cabify.

La empresa consiste en una aplicación para móvil que permite contratar vehículos de alta gama con chófer profesional. "Es un servicio que hasta ahora se hacía normalmente para ejecutivos y famosos. Nuestro servicio es un lujo, pero queremos que llegue a todo el mundo", dice. Porque cuenta, asegura, con dos ventajas: "Supone un ahorro de costes y más eficacia en el servicio". La aplicación, disponible por el momento para iPhone y móviles con sistema operativo Android, está disponible en Madrid desde hace poco, aunque sus fundadores ya piensan en hacer crecer el negocio y salir al exterior.

Un espíritu aventurero y ambicioso del que Juan de Antonio se contagió en su estancia en Estados Unidos. "Es un país formado por gente aventurera que va donde están las oportunidades y donde si montas una empresa y te va mal no te ven como un fracasado", cuenta. También cree que esa sangre emprendedora tiene que ver con la propia estructura del mercado laboral. "En EEUU tienes muy poca seguridad laboral, menos vacaciones, libre despido... así que al final te planteas que es mejor trabajar para ti mismo que para otro", añade.

También ve otras diferencias. Al conseguir la financiación en Estados Unidos, montaron primero la empresa allá... en cinco horas. Crear la subsidiaria española no fue tan rápido: tres meses sólo para obtener el CIF.

El negocio, que apenas acaba de arrancar, cuenta con un centenar de vehículos en Madrid en régimen de alquiler -con conductor incluido al que se puede puntuar una vez finalizado el servicio-, pero el ritmo que llevan produce vértigo. "En tres meses esperamos conseguir una ronda de financiación de entre 10 y 20 millones de dólares. Hay fondos de Silicon Valley que nos han llamado para internacionalizar", cuenta. Por el momento tienen unos 5.500 usuarios, pero la cifra aumentará considerablemente si se cumplen los planes de abrir camino en unas 15 ciudades de Europa y Latinoamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky