Irlanda se ha diferenciado del resto de países rescatados de la Eurozona desde comienzos de 2010 en que realmente ha vuelto a crecer, aunque todavía no está fuera de peligro. En el tercer trimestre, el PIB cayó un 1,9% intertrimestral según la oficina de estadísticas, y recientemente el gobierno hizo público el quinto presupuesto de austeridad consecutivo, lo cual afectará al crecimiento a medida que Estados Unidos y la Eurozona se desaceleren. Creemos que Irlanda seguirá haciendo frente a unos costes de financiación prohibitivamente elevados en el segundo semestre de 2012, cuando se supone que el país debe regresar a los mercados de obligaciones conforme al acuerdo de rescate. En ese momento Irlanda se enfrentará a un rescate externo o interno. Si bien se ha pedido la condonación de la deuda a cambio del voto afirmativo en un posible referéndum sobre cambios en el tratado, creemos que es más probable que se produzca un segundo rescate en Irlanda.
Por Megan Greene y Mark Willis.