El máximo riesgo de revisión a la baja para el crecimiento Chino, del que veníamos dando cuenta, se ha hecho realidad: las transacciones inmobiliarias han sufrido una brusca caída, lo que está poniendo presión sobre los promotores con exceso de apalancamiento. Para cubrir sus obligaciones de deuda y mantenerse con vida el tiempo suficiente hasta que el gobierno acuda al rescate, los promotores se verán obligados a empezar a recortar competitivamente los precios para liquidar sus inventarios no vendidos. La desalentadora perspectiva de crecimiento global para 2012 supone una gran amenaza para Japón, ya que cerca del 45% de los ingresos por exportaciones del país están directa o indirectamente vinculados a la demanda final en EEUU y la Eurozona. A nivel nacional, los hogares japoneses seguirán gastando con prudencia durante los próximos trimestres, especialmente si las expectativas de futuras subidas impositivas llegan a afectar a los patrones de ahorro. En la India, las restricciones fiscales impedirán al gobierno apoyar la economía en la misma medida en que lo hizo durante la crisis financiera del ejercicio fiscal 2009. Con el déficit fiscal para el ejercicio fiscal 2012 previsto en el 5,3% del PIB (frente al 2,8% durante el ejercicio fiscal 2008), en esta ocasión no será posible introducir dicho estímulo.
Por Michael Manetta, Adam Wolfe y Kunal Kumar Kundu.