Seleccion eE

El filón de La Meca 'salva' los ingresos de Pullmantur y Orbest en invierno

  • La aerolínea de Orizonia facturará hasta 12 millones de euros con la operación

Los grandes touroperadores españoles han visto en La Meca una gran oportunidad para salvar los ingresos de sus aerolíneas en invierno, época del año en el que su actividad desciende radicalmente

El transporte de peregrinos, un tema que está en boga desde que un consorcio español liderado por Renfe y Adif se hizo con el proyecto para construir el AVE entre La Meca y Medina, se ha convertido ya en una tradición para Orbest, la aerolínea de Orizonia, y Pullmantur Air, para la temporada de menor actividad en vuelos vacacionales.

Ambas compañías se han aliado, por cuarto y tercer año consecutivo, con la aerolínea indonesia Garuda, que en época de peregrinaje necesita ampliar su flota para transportar peregrinos entre el sureste asiático y la ciudad que vio nacer al profeta Mahoma en los tres últimos meses del año. Ésta es una de las líneas más importantes de Garuda, ya que a lo largo del año transporta, entre religiosos y trabajadores, 1,47 millones de pasajeros. La compañía aérea indonesia tiene dos temporadas de fuerte demanda hacia La Meca. La primera durante la Umroh, o Ramadam, que este año supuso un tráfico de 200.000 pasajeros y la de entre octubre y fin de año.

El 5 por ciento de los ingresos

La aerolínea de Orizonia, que el pasado mes de abril se reinventó en Orbest para operar vuelos regulares y vender entre el 5 y el 10 por ciento de los billetes directamente a través de internet, aporta dos aviones con 388 plazas cada uno, con los que prevé transportar a 30.000 pasajeros, el doble de los que llevó en 2010. Esta operativa, que el año pasado movió unos 40 millones de euros, va a aportar hasta 12 millones de euros a la facturación de la antigua Iberworld, lo que supone un 5 por ciento de la cifra de negocio anual de la compañía, informan fuentes cercanas al touroperador presidido por Fernando Conte.

"Tenemos un gran interés en participar en este programa, ya que estos viajes se producen en un momento de baja actividad en el sector turístico español, lo que nos permite desestacionalizar nuestra actividad y obtener en un momento valle de viajes en España un importante volumen de negocio", explicó a este diario Emeterio Lorente, director general de Orbest.

Unos 50.000 pasajeros

La aerolínea charter de Pullmantur se vuelca cada temporada en este proyecto, que le ayuda a mantener los ingresos de su flota, cuya principal actividad es el traslado de pasajeros a sus cruceros, cuando la época estival da sus últimos coletazos a finales de septiembre. Aunque este año el touroperador no ha dado detalles sobre el acuerdo al que ha llegado con Garuda, en la campaña de 2010 Pullmantur Air puso al servicio de la firma indonesia cuatro Jumbos, con dos destinados a Indonesia y otros dos a Bangladesh. Transportó a unos 25.000 pasajeros, lo que le aportó una facturación de 22 millones.

Otra aerolínea, Mint Airways, también participó el año pasado en la campaña de peregrinación estival. A diferencia de Orbest y Pull- mantur, se asoció el año pasado con la saudí National Air Services para mover unos 5.000 pasajeros desde India. La peregrinación a La Meca supone un mercado potencial de cuatro millones de pasajeros que cada año visitan la ciudad en la que nació Mahoma. Esta tradición supone un gran negocio para las compañías asiáticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky